El gobierno nacional confirmó que la firma Fortescue Future Industries destinará 8400 millones de dólares a la generación de Hidrógeno Verde.
El bloque del Frente de Todos celebró el anuncio efectuado este lunes por el gobierno nacional en relación a la futura concreción de la inversión internacional más importante que se haya hecho en nuestro país en los últimos 20 años: 8.400 millones de dólares, que crearán 15.000 puestos de empleo directo para generar Hidrógeno Verde.
Esta histórica inversión es el fruto del trabajo de un Gobierno comprometido con impulsar el empleo de calidad, con potenciar las Energías Renovables y con generar nuevas fuentes de divisas que permitan equilibrar nuestra economía, con una mirada federal.
La planta para la producción de hidrógeno verde a escala industrial se instalará en Sierra Grande y se estima que esta actividad generará entre 40.000 y 50.000 empleos indirectos.
“Nuestra provincia tiene el potencial de convertirse en un polo mundial exportador de hidrógeno verde. De esta manera nuestro Gobierno da un paso histórico que tendrá impacto en el corto plazo y especialmente en las futuras generaciones: por la creación de empleo, por el compromiso con la transición ecológica y por la capacidad exportadora del proyecto”, expresaron desde el bloque que preside María Eugenia Martini.
La inversión será realizada por la empresa australiana Fortescue Future Industries que destinará más de 8.000 millones de dólares a la localidad serrana, lo cual significará una alivio para una comunidad que se ha visto postergada.
“A pesar de las dificultades cotidianas, el mundo comienza a ver a la Argentina y especialmente a Río Negro, como un destino de oportunidades. Este proyecto que ya comenzó a desarrollarse en nuestra provincia aspira a convertir a Río Negro en un polo mundial exportador de hidrógeno verde en los próximos años”, agregaron.
El hidrógeno verde es una tecnología que crece en el interés mundial como una estrategia de transición energética que implica una gran oportunidad para Argentina ya que tiene una amplia ventaja competitiva para generar energía renovable eólica con los buenos vientos de la Patagonia.